El Distrito Capital limita con los estados Vargas y Miranda. El Distrito Capital de Venezuela, que alberga Caracas, tiene una historia compleja que se remonta a la fundación de la ciudad en 1567. Inicialmente, la ciudad fue la capital de la Provincia de Venezuela y luego, con la creación del Distrito Federal, se convirtió en una entidad federal con un gobernador designado. En 1999, con la nueva Constitución, el Distrito Federal se transformó en el Distrito Capital, dirigido por un alcalde. Además, en 2000 se creó el Distrito Metropolitano de Caracas, que incluye a Caracas y algunos municipios del estado Miranda.
El desarrollo histórico del Distrito Capital:
Fundación de Caracas:
La ciudad de Caracas, futura capital, fue fundada por Diego
de Losada en 1567.
Distrito Federal:
En 1864, la Asamblea Constituyente erigió provisionalmente
el Distrito Federal, comprendiendo Caracas, Maiquetía y La Guaira.
Ley Orgánica del Distrito Federal:
En 1894 se promulgó la primera Ley Orgánica para el Distrito
Federal, estableciendo sus límites y organización.
Cambios territoriales:
En 1901, se modificaron los límites del Distrito Federal
para incluir otras parroquias foráneas. En 1986, la Ley Orgánica del Distrito
Capital creó los municipios Libertador y Vargas, y en 1998, el municipio Vargas
se separó para formar el estado Vargas, quedando el Distrito Capital con el
municipio Libertador.
Distrito Metropolitano:
En 2000 se creó el Distrito Metropolitano de Caracas, que
incluye a Caracas y municipios del estado Miranda, como Baruta, El Hatillo,
Sucre y Chacao.
Transformación del Distrito Capital:
En 1999, con la nueva Constitución, el Distrito Federal dejó
de existir y se creó el Distrito Capital como entidad federal, dirigido por un
alcalde.
El Distrito Capital en la actualidad:
El Distrito Capital abarca la zona de Caracas y es la
capital de Venezuela, sede de los tres poderes del gobierno federal.
Su territorio es de 433 km² y su población en 2004 era
belloooo
ResponderBorrarHoy día se habla de la Gran Caracas
ResponderBorrar